¡Holaaaaaa!
Soy Vanessa Ravira. Una querida amiga un día empezó a llamarme Nesa. Es como Virginia Woolf llamaba a su hermana. De ahí salió este nombre.
No sé tú pero yo hace un tiempo que me cansé de vivir “a medias” tratando de encajar patrones sociales y sin atender de verdad a lo que sentía por dentro.
De los pocos lugares en mi vida donde he podido sentirme “toda yo” y conectar conmigo ha sido entre mujeres. Quizás sea por eso que llevo toda mi vida buscando y creando espacios con otras donde poder ser yo misma.
Sé por propia experiencia que SER lo que una es al completo es lo más reparador y sanador que hay.

Justo en la época que se presupone que una llega a “flor de la vida”, me sentía perdida y sin sentido. Sentía, literalmente, que un muro me separaba del mundo.
Tomé conciencia de la situación cuando un día una querida amiga me dio un abrazo en la cocina de mi casa. Ese abrazo me dejó de piedra porque me di cuenta de que no estaba sintiendo nada.
Llevaba años siendo independiente y llevando la vida que quería. Amigas, amigos, viajes, trabajos diversos, relaciones profundas y preciosas… aún así algo por dentro se me había ido cerrando. Tenía todo lo que quería y me sentía vacía por dentro.
Comencé a ir a terapia y allí supe que estaba al borde de una depresión. Al mismo tiempo empezaron a aparecer lecturas sobre la psique femenina. De la nada, surgían actividades y terapias que me iban acercando cada vez más a ese rico espacio interno del que me había ido separando en los años de mi juventud.
Ese fue el inicio de un recorrido por el mundo del desarrollo personal y de reencuentro con “lo femenino” que dura más de 15 años. En este tiempo mi infinita curiosidad, ganas de aprender y de experimentar me han llevado a conocer y a formarme en terapias, corrientes y tradiciones de muchos tipos y de lugares muy diversos.
De todo, en mi vida y mi trabajo me quedo con lo que hemos hecho desde el principio de los tiempos para mantenernos en conexión con la vida y su grandeza: bailar y contar historias. Bailar para rescatar lo que siento y contar historias para transmitir la verdad encontrada durante la danza.
Con esto es con lo que me muevo en mi vida y lo que te ofrezco en mi trabajo.
Ahora que me conoces un poco más, quiero contarte algo…
Hay algo que no entiendo y que he echado en falta en mi camino dentro del mundo del desarrollo personal enfocado a mujeres, llámese también de crecimiento personal, espiritualidad femenina o autoconocimiento.
A pesar de todo lo que ha creciendo en los últimos años, hay pocas opciones que se enfocan realmente en la diferencia femenina. Lo que quiero decir es que nos presentan los mismos contenidos para todos, los generales, sólo para mujeres. Es como si lo que sirviera a unos nos sirviera a otras. Si es así, ¿por qué hacer sólo grupos de mujeres?
Por otro lado, los que atienden a la diferencia femenina, ofrecen una versión limitada y encorsetada de lo que es ser mujer.

Parten de un ideal, de un modelo al que hay que llegar que puede ir desde una mujer conectada con sus ciclos hasta la que considera su cuerpo un templo divino. Son todas metas y modelos a los que llegar.
Después de años siguiendo ambos caminos, he llegado a descubrir que ninguno me sirve realmente porque todos hablan de mí sin tenerme a mí en cuenta y sin dejarme espacio a que yo misma me descubra.
Por eso, lo te ofrezco en mi trabajo no es un camino donde te hablo de ti, sino uno en el que al hablarte de otras y de mí, puedas descubrirte a ti misma. Un espacio en el que reconocerte a ti misma a través de las otras.
Esto es lo que me habría gustado encontrar hace más de 15 años. Si es lo que te resuena, será un gusto acompañarte.
Algunos aspectos más sobre mí que son fundamentales para haber llegado aquí…

Ola Nordmann
Customer Support
Lorem ipsum..
Entre mujeres
Trabajar con mujeres es algo completamente natural para mí. No es algo que me propusiera en un momento de mi vida, sino que ocurrió. Crecí en estos espacios y de una forma u otra siempre han estado presente en mi vida.
Los primeros de los que tengo memoria eran en la cocina de mi abuela Antonia. Allí se juntaban a la hora del café mi tía, mi madre y un montón de vecinas. Risas, alegría y jolgorío es lo que recuerdo de esos momentos en los que sentía que nada peligroso podía pasar.
Con el tiempo entendí que ese era un espacio de libertad femenina y que las mujeres que allí estaban se sentían felices por poder ser ellas mismas.
El baile
La danza y el baile siempre han sido para mí una vía de comunicación conmigo misma, una vía para tomar conciencia de mi sentir. Tanto sentía yo bailando, que hacía sentir a quien me miraba.
Cuando era pequeña, en las fiestas de cumpleaños familiares, mi madre, mi tía o mi abuela acababan subiéndome encima de la mesa para que bailara. No tenía técnica ninguna, pero sí mucha gracia y eso a la gente le hacía sentirse bien.
Con los años fui perdiendo gracia -eso dice mi madre- pero con la terapia, biodanza y el pensamiento femenino he vuelto a recuperar algo de ella. Esta misma gracia es la que pretendo que todas recuperemos.

Ola Nordmann
Customer Support
Lorem ipsum..

Ola Nordmann
Customer Support
Lorem ipsum..
Las palabras
Más o menos cuando dejaron de subirme a las mesas de los cumpleaños, las mismas que lo hacían comenzaron a pedirme que explicara cosas a otras personas de la familia: a mi padre, a mi hermana, a mi tío, a mi hermano… y es que, decían, daba gusto oír a la niña explicarse.
Al parecer, cuando yo hablaba de algo que había entendido, ordenaba la información de tal forma que aclaraba dudas y la gente que me escuchaba se quedaba más tranquila.
La lectura y la escritura me han acompañado desde que era pequeña, siempre como vías a descubrir partes internas de mí misma.
El estudio
Hoy en día he pasado por una carrera de Filología Hispánica, más de una década como profesora, la formación de 3 años de Biodanza SRT, otras formaciones de especializaciones de Biodanza así como la formación para ser profesora didacta, una formación en Terapia Transpersonal y otros tantos cursos relacionados con terapias, mujeres y cuerpo.
También por años de seguimiento y estudio del pensamiento femenino y por el Máster en estudios de la diferencia sexual de la Universidad de Barcelona. En este pensamiento por fin he encontrado lo que llevaba tanto tiempo buscando sin saberlo: la vía para poder ponerle palabras a mi sentir y nombrar la experiencia de ser mujer en este mundo.

Ola Nordmann
Customer Support
Lorem ipsum..